
Fisiopatología de la migraña. ¿Por qué sucede la migraña? ¿Qué implicaciones clínicas tiene?
1. ¿Qué es la migraña? a. Primera fase: Premonitoria. b. Segunda Fase: Aura 2. BIBLIOGRAFÍA: 1. ¿Qué es la migraña? La migraña es un trastorno neurológico común que experimenta aproximadamente un 10% de la población mundial. Consistente aparentemente en un dolor de...Síndrome del latigazo cervical o “whiplash” ¿cuál es el mejor tratamiento? Opciones terapéuticas basadas en la evidencia científica.
1.¿Qué es un latigazo cervical y cómo se produce? 2. ¿Es necesario utilizar el collarín? ¿Qué nos aporta su uso? 3. Tratamiento farmacológico. 4. Tratamiento de fisioterapia. 5. Resumiendo… 6. Bibliografía 1.¿Qué es un latigazo cervical y cómo se produce? En muchas...
Desplazamiento discal anterior. ¿Qué importancia tiene? Realidades y mitos sobre este asunto. Tratamiento específico para esta patología.
¿Qué es y cómo se manifiesta el desplazamiento discal? Durante mucho tiempo se ha investigado sobre esta patología y se han formulado muchas hipótesis sobre su importancia, su implicación clínica y los posibles tratamientos para el desplazamiento discal. Como ya vimos...Articulación temporomandibular y violinistas. ¿por qué esta profesión tiene más prevalencia de sufrir una disfunción temporomandibular?
La práctica profesional de la música conlleva largas horas de ensayos y trabajo con el instrumento, de manera muy repetitiva. El violín no es una excepción y, sin ninguna duda, la mala adaptación a este trabajo se puede traducir en diferentes tipos de trastornos...Dolor crónico y educación terapéutica. ¿por qué es importante explicarle al paciente lo que le sucede?
1. El dolor y los procesos centrales 2. ¿Es frecuente el dolor crónico en las regiones de la cabeza y el cuello? 3. ¿Qué es la educación terapéutica? 4. ¿Por qué es una herramienta efectiva? 5. Conclusiones. 6. BIBLIOGRAFÍA. 1. El dolor y los procesos centrales En la...